Scroll Top
Laudo Hayes 495 - Villa Hayes

Ñemoñepyrũ: Cultura y Tecnología en el Chaco Paraguayo

GESTORES CULTURALES DEL CHACO PARAGUAYO HACEN HISTORIA

Creación de la Primera Red y Firma del Manifiesto Cultural

Mariscal Estigarribia, Boquerón | 1 y 2 de marzo de 2025

En un acto sin precedentes, gestores culturales, artistas y referentes comunitarios del Chaco Paraguayo se reunieron en Mariscal Estigarribia, Boquerón, en el marco del 2do Encuentro Presencial del Proyecto Ñemoñepyrũ: Cultura y Tecnología en el Chaco Paraguayo. Durante dos días, se llevaron a cabo espacios de formación, intercambio y debate con el propósito de fortalecer la gestión cultural en la Región Occidental del país.

Constitución de la Red de Gestores Culturales del Chaco Paraguayo

Uno de los hitos más importantes del encuentro fue la Asamblea General Constitutiva, donde se estableció formalmente la Red de Gestores Culturales del Chaco Paraguayo, una iniciativa que busca articular y fortalecer el trabajo cultural en los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.

La Red contará con la siguiente estructura organizativa:

  • Coordinador General
  • Secretaría General
  • Tesorería
  • Tres Consejeros Departamentales (uno por cada departamento de la Región Occidental)
  • Dieciocho Consejeros Distritales
  • Síndico Titular y Síndico Suplente

Asimismo, se definieron tareas clave como la finalización de la conformación de los Consejos Distritales, la redacción de los estatutos y la creación de la identidad visual de la Red, incluyendo el diseño de un logo y un eslogan representativo.

Firma del Manifiesto Cultural del Chaco Paraguayo

Otro momento trascendental fue la firma del Manifiesto Cultural del Chaco Paraguayo, un documento que recoge los valores, desafíos y compromisos de los gestores culturales de la región. Este manifiesto simboliza un paso fundamental hacia la unión y el reconocimiento de la identidad cultural del Chaco, reafirmando el compromiso de sus actores con la preservación, promoción y sostenibilidad de la cultura local.

Próximos Pasos

  • Finalización de la conformación de los Consejos Distritales por parte de los Consejeros Departamentales.
  • Convocatoria para la redacción de los estatutos por el equipo designado.
  • Diseño del logo y eslogan de la Red.
  • Próximo Encuentro Presencial en Alto Paraguay, fijado para los días 14, 15 y 16 de junio de 2025.

Un Encuentro con Apoyo Institucional y Respaldo Internacional

Este evento fue organizado por el Centro Cultural Melodía, Centro Cultural Mercedita y el Espacio Cultural Mburukuja, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Gobernación de Presidente Hayes, la Municipalidad de Mariscal José Félix Estigarribia y el FONDEC.

El Proyecto Ñemoñepyrũ: Cultura y Tecnología en el Chaco Paraguayo fue seleccionado en la Convocatoria de Apoyo a Redes 2024 de IberCultura Viva, una iniciativa que respalda proyectos de articulación entre organizaciones culturales comunitarias en Iberoamérica. Gracias a este respaldo, se ha podido consolidar un espacio de formación y trabajo colaborativo para gestores culturales de la región.

Encuentro Ñemoñepyrũ: Cultura y Tecnología en el Chaco Paraguayo

Del 16 al 18 de diciembre de 2024, el Centro Cultural Melodía fue sede del Encuentro Ñemoñepyrũ: Cultura y Tecnología en el Chaco Paraguayo, una iniciativa que reunió a más de 30 gestores culturales de la Región Occidental. Este evento buscó fortalecer las capacidades culturales y tecnológicas de los participantes, promoviendo la colaboración y la creación de proyectos sostenibles para sus comunidades.

Día 1: Conceptualización Cultural

El primer día estuvo dedicado a reflexionar sobre la gestión cultural, su impacto en el desarrollo social y la importancia de las redes colaborativas.

  • Se inició con una dinámica de integración donde los participantes compartieron aspectos culturales relevantes de sus comunidades.
  • Disertaciones de expertos como Estela Franceschelli, Joe Giménez y Juan Carlos Ferreira destacaron el rol transformador de la cultura y la colaboración en red.
  • El día culminó con un fascinante tour histórico por Villa Hayes, guiado por el historiador Rodrigo Valenzuela, explorando el patrimonio cultural de la ciudad.

Día 2: Capacitación Tecnológica y Festival Cultural

La segunda jornada se enfocó en dotar a los participantes de herramientas tecnológicas y en celebrar la riqueza cultural del Chaco.

  • Talleres prácticos en herramientas digitales, redes sociales y narrativas
    culturales.
  • El Festival de la Cultura Chaqueña, abierto al público, reunió expresiones artísticas, música, danza y artesanía, promoviendo el diálogo intercultural.

Día 3: Proyectos Culturales y Despedida

El último día, los gestores culturales transformaron sus ideas en proyectos concretos.

  • En un taller dirigido por Marco Domínguez (FONDEC), los participantes formularon propuestas culturales con un enfoque tecnológico.
  • La presentación de la Plataforma Melodía Educa brindó recursos para el aprendizaje continuo y la colaboración en red.
  • Finalmente, los participantes se comprometieron a implementar sus proyectos en sus comunidades y acordaron realizar el próximo encuentro en Mariscal Estigarribia, Boquerón, coincidiendo con las festividades del Arete Guasu, en marzo de 2025.

Un legado para el Chaco

El Encuentro Ñemoñepyrũ dejó un impacto significativo, consolidando redes culturales, promoviendo el uso de herramientas tecnológicas y marcando el inicio de proyectos que fortalecerán las comunidades del Chaco.

  • Centro Cultural Melodía
  • Centro Cultural Mercedita
  • Espacio Cultural Mburukuja
    Con el respaldo de IberCultura Viva, la Secretaría Nacional de Cultura y el FONDEC.